top of page
Buscar

Guía Para Registrar Tu Empresa en Panamá | ¿Cómo registro mi empresa en Panamá?

Actualizado: 11 abr 2023



Panamá es un país que atrae muchos inversionistas y empresarios, en especial por sus ventajas tributarias, su ubicación estratégica para logística, acceso a mercado en Centroamérica y su facilidad de conformación.


¿Cómo registrar mi empresa en Panamá? En este Blog desmenuzaremos a detalle el proceso de registro de empresa en Panamá.


Registro de Empresa en Panamá 2023


Características de una Empresa en Panamá


La empresa de más fácil conformación y aquella con la que podemos disfrutar de los beneficios fiscales es una Sociedad Anónima (S.A), te dejo 6 características de una S.A:

- Se puede formar con un solo participante o los que se designen (Accionistas).

- El capital es ficticio, es decir no se necesita aportes de capital para su conformación.

- Se puede registrar de forma remota, no requiere su visita a Panamá para constituir su empresa.

- Se puede registrar de forma remota, no requiere su visita a Panamá para constituir su empresa

- Se conforma con el nombramiento de una Junta Directiva compuesta por 3 Directores Nominales, quienes pueden ser extranjeros no residentes en Panamá.

- Es anónima en cuanto a sus accionistas y beneficiarios finales. No existe un intercambio de información fiscal o bancaria de Panamá con ninguna entidad o gobierno, por ende se garantiza la reserva en cuanto a la identidad de los accionistas.


Requisitos

Es importante que comprendamos inicialmente los requisitos en esencia para Registrar una Empresa en Panamá.

- Aportar la identificación del accionista, puede ser un extranjero con su pasaporte vigente.

- Contar con el servicio de Agente Residente (Esto te lo explico mas adelante).

- Tener claras las actividades a realizar por la empresa.

- Designar los 3 Directores Nominales que tendrá la empresa en Panamá.



Paso 1: Conformación de la S.A


Una vez cumplidos todos los requisitos, se debe protocolizar por Notaría el Pacto Social, este es el documento de constitución de la empresa en Panamá. En este documento se describe las actividades de la empresa, el capital (ficticio), y el nombramiento de los Directores de la empresa, uno de estos Directores puede ser designado como el Presidente de la empresa quien será el Representante Legal ante terceros para la empresa.


Una vez este documento es notariado, se procede con la inscripción de la empresa en el Registro Público, quien emitirá un Certificado de Representación de la empresa que en efecto es el documento Público que acredita la existencia de la Empresa en Panamá. A este punto los constituyentes han debido cancelar los costos de tasa única y gastos notariales.


Del Agente Residente: El agente residente es un abogado o firma legal que funciona como un enlace entre el Gobierno de Panamá y la sociedad offshore o fundación de interés privado. De acuerdo con la ley panameña, es obligatorio que toda sociedad tenga un agente residente. Además, el agente residente en Panamá se encarga de advertir a la sociedad offshore sobre sus obligaciones anuales. A esto se agrega que cuenta con la autorización para abonar el impuesto anual de sociedades. Entre sus funciones también se encuentra la de ser responsable por las acciones ejecutadas por esa sociedad offshore fuera de Panamá.


Entre las limitaciones de los agentes residentes en Panamá destaca que no puede intervenir en la toma de decisiones a lo interno de la sociedad offshore o fundación. Esto es competencia únicamente de los directores, accionistas o apoderados. El agente residente tampoco podrá contraer obligaciones a nombre de la sociedad offshore que representa.


Paso 2: Inscripción Fiscal y Obtención del RUC

Inscrita la empresa en el Registro Público Panameño se debe proceder con la inscripción de dicha entidad ante la Dirección General de Ingresos (DGI) que es el fisco de Panamá. Con la inscripción fiscal no significa de plano que habrá un pago de impuestos, simplemente se realiza para obtener el Registro Único de Contribuyente que es una identificación fiscal de la empresa conocida como RUC y con esta tener un ID fiscal para contratación con terceros o de personal, abrir una cuenta bancaria y demás trámites relacionados con la debida diligencia de la empresa.


AVISO DE OPERACIONES

El Aviso de operaciones no es más que una licencia que te permitirá ejecutar actividades comerciales en el país, Panamá. Al tener esta licencia podrás efectuar cualquier negocio o trámite comercial. En otras palabras, si tu intención es tener negocios físicos u ofrecer servicios dentro de Panamá a clientes locales, deberás registrar el Aviso de Operaciones para tu empresa.


Deber de contabilidad y facturación

Una de las ventajas de tener tu empresa en Panamá es que no necesitas llevar la contabilidad en Panamá, sobre todo si tus operaciones son Internacionales. Esto quiere decir que puedes registrar tus operaciones por fuera de Panamá, sin embargo la recomendación es contar con una asesoría contable, esta no tiene que ser fija, pero será útil al momento de presentar la declaración de impuestos de la empresa. En cuanto a la facturación si es para clientes internacionales, puedes utilizar tu software de facturación habitual, sin embargo si tienes clientes locales, es importante habilitar la empresa en la facturación electrónica.


PASO 3: Apertura de una Cuenta Bancaria


Una vez la empresa cuenta con su Certificado de Representación y su Nro. RUC asignado, es momento de abrir una cuenta corriente empresarial. Acá es donde la mayoría de empresarios o inversionistas enfrentan una barrera y es que los Bancos Panameños son un poco complejos a la hora de abrir una cuenta a una empresa extranjera. Sin embargo si es posible, nosotros lo hemos logrado para decenas de clientes, en general la información que requieren de parte de la empresa es información respecto a los accionistas y las actividades a realizar en Panamá.


Cuentas bancarias abiertas con perfil internacional, es decir que son aquellas que se dedicaran a transacciones por fuera de Panamá, requerirán de un deposito entre USD$7.000 y USD$10.000. Aquellos negocios abiertos para atender clientes locales, además de solicitarse el aviso de operaciones por parte del banco, su deposito inicial es menor iniciando desde los USD$500.


Gastos de Renovación de la empresa


Con tu empresa funcionando en Panamá, solo debes preocuparte de pagar al año siguiente los siguientes gastos de Tasas Única y Agente Residente.



Tener una empresa en Panamá, sin duda genera grandes ventajas competitivas y económicas. Es un país de baja tributación que protege el entorno del capital.


Cualquier duda, escríbeme: rgranados@legalupa.com








 
 
 

コメント


bottom of page